
Últimamente estoy reivindicativo, y me apetece cagarme un poquito en todas esas webs de cine, que aseguran ser amantes del séptimo arte pero que tienen la "sana" costumbre de poner a caldo toda producción española que no venga de Almodóvar o Amenábar.
Hoy leía en Blogdecine lo cutre que es la audiencia española por ir a ver en masa "Fuga de Cerebros", a todo esto sin haberla visto siquiera, cuando en otras ocasiones les he visto alabar el gusto de una comedia "fresca" como "American Pie". Señores, aquí falla algo.
Vale que el precedente anterior sea "soft-porn" vestido de drama social con "Mentiras y Gordas", pero ya se sabe que las tetas venden, igual que las comedias americanas de adolescentes. Siempre he oído quejas (mías incluídas) de que el cine patrio es de una falta de originalidad tremenda, de putas/gays/canís o de la guerra civil, y que las mejores y mas exitosas producciones son las que se alejan de esos géneros (El laberinto del Fauno -se sale bastante de las pelis tópicas de la guerra civil-, El Orfanato, REC, Frágiles...) o la que nos ocupa, una "comedia fresca" española.
Hace poco Corven y yo estuvimos de acuerdo en una cosa (que tiemble el mundo), que una película que gusta no tiene por qué ser buena, y eso ha ocurrido ahora, ¿Es buena fuga de cerebros? NO, ¿Es graciosa? SI, ¿Gusta? SI, ergo el cine español ha hecho los deberes. Un aplauso para ellos, y un tirón de orejas para los críticos, que teóricamente deberían ver el producto antes de criticarlo.
Saludos ;)