
Esta semana ha sido una semana cinéfila, comenzó con el visionado obligado de "Mi vecino Totoro" (que me hizo pensar lo triste que era la cartelera de cine infantil en mi infancia donde productos como este se perdieron en el olvido) o "HEAT" (sí, un crimen no haberla visto, PELICULÓN), para proseguir con la basurilla "Paul Blart, Superpoli de centro comercial" y la película que pienso comentar, ya que es la mas reciente y es de un director que a mi, personalmente, no me ha llegado a disgustar nunca.
Si miramos la filmografía de Alex Proyas podemos asegurar que es un director en cierto modo "de culto". En su haber se hayan dos de los films mas recordados de los 90, la excelente cinta de acción paranormal "El Cuervo" y la intrigante, y ninguneada en su momento, "Dark City", cinta que a mi en concreto me encanta. Posteriormente hizo la basura para muchos y entretenida para mi "Yo, Robot", alejándose de ambientes opresivos para hacer una cinta de acción y aventuras para pasar el rato.
Ahora acaba de salir en DVD "Señales del Futuro", con Nicolas Cage haciendo un papel no-ridículo y con una trama interesante. La historia versa sobre un profesor de astrofísica viudo y su hijo. En el instituto del niño, 50 años antes, se había enterrado una cápsula del tiempo con dibujos de los chiquillos que allí estudiaban, posteriormente la cápsula se abrió y los dibujos se fueron repartiendo entre los alumnos, tocándole a Caleb, hijo de John, personaje de Nicolas Cage, una hoja repleta de números anunciando catástrofes.
La película tiene un inicio trepidante, es aterrador, e inquietante, consigue intrigar y engancha, en esto Proyas es un maestro. Gran parte de la buena fama actual de Dark City es su magnífica ambientación y el gran papel que juega en la trama, pero este amago de thriller sobrenatural tiene un defecto muy grave: a los 30 minutos de metraje ya has adivinado por dónde irán los derroteros. Hasta ahí has vivido las averiguaciones de John, obsesionado con la matemática precisión de los números y has disfrutado de una de las escenas mas memorables en cuanto a destrucción se trata. Tras descubrir el misterio el interés decae, y la película, pese a seguir teniendo una buena ambientación, no transmite la fuerza que sí que transmitía al arranque, y pese a todo sigue teniendo escenas logradas (gracias a un magnífico tratamiento de los efectos digitales) y no aburre hasta llegar a ese final que te esperabas, y que en cierto modo deseabas que no ocurriese porque rompe todo el ambiente del film.
El mayor problema de "Señales del Futuro" es un tufillo a "pseudo-Happy Ending obligado" que lleva a varias escenas que no parecen tener continuidad con lo visto para posteriormente llevar al demoledor final que es el lógico y normal, aunque debería haber sido sin parches de ningún tipo.
Como apunte personal, apuntar que he leído en muchos sitios que esta película es pro-católica y lo tomaban como crítica para hacer mas sangre del final del film. Estos mismos sitios alababan las hostias de Camino a la iglesia como una virtud del film. Me parece muy demagogo que expresar la opinión en contra de la iglesia sea una virtud y a favor un defecto, el cine, como todo, permite expresar ideas, y tan lícito es estar a favor de una cosa como de la contraria. Otra cosa es estar de acuerdo o no.
PD: Para que no se me tome como un defensor religioso, yo no soy practicante, "vivo en pecado" y no creo en la virginidad hasta el matrimonio. Me cuesta creer en un Dios y daría todas las riquezas del Vaticano para poder pagar formadores que enseñen a los del tercer mundo a autoabastecerse y desarrollarse y que le dieran por culo al papa y a todo su séquito. Pero no por ello crucificaré a quien piense otra cosa.